Edición especial virtual en el día de la desaparición de
Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Svāmī Mahārājal
Publicado: Kartik 2008 y 28 de mayo de 2024
Dedicado a
nitya-līlā praviṣṭa oṁ viṣṇupāda
Śrī Śrīmad Bhakti Prajñāna Keśava Gosvāmī Mahārāja
Inspirado por y bajo la guía de
Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyaṇa Gosvāmī Mahārāja
El avatāra más compasivo - Parte 3
Karuṇaya-avatīrṇaḥ Kalau
Solo los sirvientes de Bhagavān pueden aceptar todo en Su nombre
La tendencia a llevar un estilo de vida desenfrenado se opone a los principios del varṇāśrama-dharma. A lo largo de su vida, una persona con tal disposición no aceptará la necesidad de entregar completamente los resultados de sus acciones a Bhagavān.
Śrīla Rūpa Gosvāmī donó la mitad de la riqueza que había adquirido a los brāhmaṇas y vaiṣṇavas[1]. Los śāstras enfatizan repetidamente el servicio a los brāhmaṇas y vaiṣṇavas, porque solo aquellos que son sirvientes de Bhagavān, es decir, Sus devotos, son capaces de aceptar todo en Su nombre.
Los mlecchas y los yavanas, que están fuera del sistema varṇāśrama, también pueden acumular sukṛti (mérito espiritual) haciendo donaciones caritativas a los brāhmaṇas y vaiṣṇavas. En otras palabras, el Señor realmente extiende Sus propias manos para aceptar todas las ofrendas que se le hacen a través del servicio a los brāhmaṇas y vaiṣṇavas. Sin embargo, los miembros de la sociedad civilizada moderna, que tienden a complacer sus propios caprichos, no pueden aceptar este hecho. Ahora se han acostumbrado a ver al Señor como empobrecido.
_________________
[1] Una breve descripción de esto se encuentra al comienzo del capítulo 19 del Śrī Caitanya-caritāmṛta, Madhya-līlā.
Śrī Bhagavān nunca es pobre
La mayor caída de un nirviśeṣa-vādi es que se considera a sí mismo y a todos los demás como el Señor y, en consecuencia, mantiene la idea inventada de que todos son el Señor pobre: daridra-bhagavān o daridra-nārāyaṇa. Por lo tanto, cuando estos nirviśeṣa-vādis han comido, dicen: “Ahora el Señor ha comido”.
Y lo respaldan citando el Bhagavad-gītā (15.14):
ahaṁ vaiśvānara bhutvā
prāṇināṁ deham āśritaḥ
prāṇa-āpāna samāyuktaḥ
pacāmy annaṁ catur-viddhaṁ
Como el fuego de la digestión en los cuerpos de las entidades vivientes, Me combino con los aires que salen y entran para digerir los cuatro tipos de alimentos.
“Cuando el Señor está sentado en el estómago de las personas, ¿qué necesidad hay de alimentarlo en otro lugar? Además, ¿tiene un Dios hecho de madera o piedra la capacidad de comer?”.
Impulsados por tales tendencias demoníacas, estos ateos han disminuido gradualmente el nivel real de servicio en muchos templos antiguos. Se dice que incluso en Śrī Puri-dhāma, el excelente estándar de servicio a Śrī Jagannātha-deva se ha deteriorado drásticamente. Es una locura pensar que un mundo tan ateo consentiría en ofrecerlo todo en manos del Señor. Por esta razón, Śrī Gaurasundara rechazó esta disposición como externa[2].
_________________
[2] Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: “Recita un śloka que revele el objetivo último de la vida”. Rāmānanda Rāyā respondió: “Cumplir con los deberes propios de cada ocupación, o sva-dharma, es viṣṇu-bhakti”. A continuación, citó un verso del Viṣṇu Purāṇa: “La Persona Suprema, Śrī Viṣṇu, es adorada mediante el cumplimiento adecuado de los deberes de cada uno en el sistema de varṇa y āśrama. No hay otra forma de complacerlo” —Śrī Caitanya-caritāmṛta, Madhya-līlā (8.57–9), Śrīla A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda, Bhaktivedanta Book Trust.
Requisitos para el sannyāsa
Śrī Rāmānanda Rāya mencionó entonces el siguiente tema: la renuncia a la acción fruitiva, o karma-sannyāsa. En Kali-yuga, sannyāsa ha llegado a significar simplemente la aceptación del atuendo de sannyāsa, pero el requisito verdadero para el sannyāsa es un corazón purificado. Cuando uno se desprende de los frutos de la acción realizando trabajo desinteresado (niṣkāma-karma), su renuncia es perfecta. Por otro lado, si alguien acepta el sannyāsa mientras su corazón aún está impuro, entonces la sed de disfrute permanecerá por completo. Su sannyāsa no es un medio para alcanzar el amor por Kṛṣṇa (kṛṣṇa-prema).
En primer lugar, en Kali-yuga, no es posible que todo el mundo acepte el karma-sannyāsa. Además, incluso para aquellos que pueden aceptarlo, ese sannyāsa, que es una forma de vivir por encima del karma, es simplemente un estado de armonía con las tres modalidades de la naturaleza material. No puede ayudar a alcanzar el amor de Dios (bhagavat-prema).
La razón de esto es que el río Virajā (la línea divisoria entre la naturaleza material y la espiritual) es el lugar donde las tres modalidades de la naturaleza material existen en armonía, y aunque el predominio de las tres modalidades no se percibe en el río Virajā, la potencia interna de Bhagavān aún no se encuentra activa allí.
El bhagavad-bhakti, la devoción amorosa al Señor Supremo es posible cuando uno se encuentra bajo el amparo de Su potencia interna conocida como yoga-māyā: “mahātmanas tu —las grandes almas permanecen siempre bajo el amparo de Mi energía divina”[3]. Una persona puede lograr la liberación de la potencia ilusoria, o mahā-māyā, pero a menos que reciba el refugio de la potencia interna, o yoga-māyā, le es imposible comprender el mensaje de Vaikuṇṭha.
La razón principal por la que Śrī Gaurasundara apareció en este mundo fue para entregar a sus habitantes el mensaje de Vaikuṇṭha y otorgarles el amor inmaculado, trascendental y espontáneo de Dios: bhagavata-prema. Este prema carece de cualquier atisbo de temor reverencial y emana del océano de bhāva (emociones trascendentales) en el incomparable reino de Goloka Vṛndāvana, el lugar más elevado de Vaikuṇṭha. Por lo tanto, ¿qué pueden comprender los renunciantes (sannyāsīs) acerca de la Entidad Incomparable, independientemente de si sus corazones son puros o impuros? Comprendiendo que esos renunciantes carecen de la elegibilidad para recibir kṛṣṇa-tattva-rasa[4], Śrī Gaurasundara también rechazó la aceptación de tal sannyāsa, considerándola externa.
_________________
[3] C.f. Śrīmad Bhagavad-gītā (9.13)
[4] Kṛṣṇa-tattva-rasa es la ambrosía de kṛṣṇa-tattva, o la ambrosía de la realidad de Śrī Kṛṣṇa.
Devoción mezclada con conocimiento empírico
Śrī Rāmānanda Rāya habló entonces sobre jñāna-miśra-bhakti, o devoción mezclada con el deseo de liberación. En este camino, después de que una persona finalmente alcanza la etapa de autorrealización llamada brahma-bhūta y posteriormente se llena de felicidad (brahma-bhūta-prasannātmā), puede entonces percibir el camino de la devoción al Señor. Sin embargo, hasta que realmente lo ve, la perspectiva de fusionarse con el aspecto impersonal del Supremo (nirviśeṣa-sāyujya-mukti) lo ciega. Para un devoto puro de Bhagavān, este sāyujya-mukti no es mejor que el infierno. Rechaza cualquier tipo de salvación que no sea el servicio amoroso a Bhagavān, aunque el Señor esté deseoso de concederle otros tipos de mukti [liberación], como alcanzar una forma similar a la Suya (sarūpya-mukti) y residir en el mismo planeta que Él (salokya-mukti).
Por lo tanto, en el jñāna-miśra-bhakti no hay esperanza de alcanzar jamás el amor puro. Una persona con el egotismo de creer que ya está liberada no puede realizar los atributos variados de la Realidad Absoluta, Aquel que elimina todo autoengaño. Por lo tanto, tal egotismo refleja la tendencia a ser antagónico con Bhagavān.
Śrī Caitanya Mahāprabhu impartió al mundo el objeto eterno de la adoración a la entidad viviente eternamente pura (el nitya sevya-vastu de la nitya śuddha-jīva). La adoración del nitya sevya-vastu no es una religión inventada que haya surgido de la imaginación de alguien; es la función intrínseca del alma. Śrī Caitanya Mahāprabhu descendió para impartir esto personalmente. De este modo, Él es la encarnación de esta afirmación “karuṇayā-avatīrṇaḥ-kalau: la encarnación más compasiva, que ha descendido en esta era de Kali”.
Devoción desprovista de conocimiento empírico
Por orden de Śrīman Mahāprabhu, Śrī Rāmānanda Rāya introdujo entonces la religión trascendental y natural: el camino de la devoción a Bhagavān desprovisto de conocimiento empírico (jñāna-miśra-bhakti). Esto puede ser seguido por todos, y es el único camino universal adecuado para todas las entidades vivientes: jóvenes y ancianos, mujeres, eruditos, desdichados, necios, yavanas (los que pertenecen a castas tribales como los Kirāta y los Hūnāndhra), brāhmaṇas, hindúes y musulmanes, nativos y extranjeros y todas las sociedades humanas. De hecho, es incluso adecuado para todas las almas en cualquier forma de vida, como animales, aves, insectos y gusanos, independientemente de la especie en la que aparezcan. Por primera vez en su conversación, Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió diciendo: “Está bien”.
Para expresar el proceso de alcanzar jñāna-śunya-bhakti, Śrī Rāmānanda Rāya citó las oraciones que Brahmā ofreció después de robar las vacas y terneros de Kṛṣṇa:
jñāne prayāsam-udapāsya namanta eva
jīvanti sanmukharitāṁ bhavadiya vārtāṁ
sthāne sthitāḥ sruti gatam tanu vāṅmanobhir
ye prāyaśo’jita-jito’pyasi tais-trailokyām
Śrīmad-Bhāgavatam (10.14.3)
Oh Señor, en los tres mundos eres invencible, pero eres fácilmente derrotado por aquellos devotos que rehúyen el esfuerzo por adquirir conocimiento empíricamente meditando en el brahma indiferenciado; que oyen hablar de Ti a través de las narraciones que emanan de la boca de los sādhus; y que así llevan su vida siguiendo el camino de los santos con el cuerpo, la mente y las palabras.
Esta es, en efecto, la explicación primera y esencial del método para alcanzar el regalo de Śrī Caitanya Mahāprabhu: la forma de kṛṣṇa-prema indicada por la afirmación anarpita-carīṁ carat.
Al oír hablar de este proceso de la boca de loto de Śrī Rāmānanda Raya, Śrī Caitanya Mahāprabhu lo aceptó inmediatamente. “Está bien”, dijo, “pero sigue adelante”. Hasta ese momento, habían discutido temas relacionados con la observancia de los deberes de la casta y el orden social (varṇāśrama-dharma); la ofrenda de los resultados de las acciones al Señor (niṣkāma karma-yoga); cesar toda acción realizada con el fin de obtener una recompensa fruitiva y, por lo tanto, renunciar a la acción (karma-sannyāsa); y dedicarse a la devoción mezclada con conocimiento especulativo y árido (jñāna-miśra-bhakti), con el deseo de alcanzar la liberación. El mundo entero ha tomado estos temas y los ha cambiado y tergiversado para inventar innumerables filosofías. Sin embargo, es imperativo considerar cuidadosamente cómo todas estas filosofías son incapaces de dar premā-pumārtho-mahān, la quinta y última meta de la vida humana, kṛṣṇa-prema.
Bhakti destruye las tres miserias
El mayor obstáculo para alcanzar el amor por Kṛṣṇa es el esfuerzo por buscar el aspecto impersonal del Supremo (brahma-anusandhāna).
tāra madhye mokṣa vāñchā kaitava pradhāna
jāhā haite kṛṣṇa-bhakti haya antardhāna
Śrī Caitanya-caritāmṛta (Ādi-līlā 1.92)
Entre todos los tipos de engaño, el anhelo por la salvación impersonal es más arrogante que cualquier otro. En su presencia, la devoción amorosa por Kṛṣṇa se desvanece.
Aquellos que secretamente anhelan la liberación no deben tratar de comprender las enseñanzas de Śrī Caitanya Mahāprabhu. Śrī Caitanya Mahāprabhu propagó el bhagavat-dharma[5], y en el Śrīmad-Bhāgavatam, el afán por liberación ha sido denunciado enérgicamente.
Bhagavad-bhakti es en sí mismo el destructor del sufrimiento y el que elimina las tres miserias. Si aquellos que anhelan mukti con la esperanza de liberarse de las tres miserias toman refugio en los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu y se inician en el harer-nāma-mantra[6] que Él propagó, tan pronto como enarbolen la bandera de la victoria del śrī kṛṣṇa-kīrtana, el espejo de su corazón se limpiará y el ardiente incendio forestal de su existencia material se extinguirá. De hecho, por esto, uno conoce la compasión de Śrī Caitanya Mahāprabhu.
_________________
[5] Bhagavat-dharma se refiere al servicio amoroso eterno y puro a Śrī Kṛṣṇa, tal y como se revela en el Śrīmad-Bhāgavatam.
[6] Esto se refiere a ¨harer nāma harer nāma harer nāmaiva kevalam, kalau nāsty eva nāsty eva nāsty eva gatir anyathā —
En la era de Kali, hari nāma, hari nāma, hari nāma es el único camino; no hay otro camino, no hay otro camino, no hay otro camino¨. Śrī Caitanya-caritāmṛta (Ādi-līlā 17.21)
El fruto del Śrī Kṛṣṇa saṅkīrtana
Como resultado de la misericordia de Śrī Caitanya Mahāprabhu, un corazón que normalmente tendría que purificarse mediante la realización de muchos sacrificios, actos caritativos y austeridades, puede limpiarse incluso con el resultado inicial del kṛṣṇa-kīrtana libre de ofensas.
La liberación de los tres tipos de sufrimiento o del reino mundano, que está gobernado por las tres modalidades de la naturaleza material, no es más que el resultado secundario del kṛṣṇa-kīrtana, pero los seguidores de la escuela impersonalista (jñānī-sampradāya) se someten a penosas austeridades vida tras vida solo para lograrlo.
Tras la liberación de la materia, junto con el florecimiento del supremamente beneficioso bhagavad-bhakti, se revive la vida misma de la diosa del conocimiento trascendental, el océano de la dicha se colma, el alma alcanza una buena fortuna total y todos los demás frutos del bhagavad-bhakti se realizan en una secuencia natural. Aquellos que buscan estos frutos a través de la conciencia de la no diferenciación no pueden encontrarlos. Por lo tanto, desde el principio, es conveniente abandonar los esfuerzos por encontrar el brahma indiferenciado a través del conocimiento.
La trampa del impersonalismo
Esta búsqueda del brahma indiferenciado no es más que un esfuerzo artificial y perverso. Todo ser humano acepta naturalmente que Bhagavān es incomparable. Aquellos que se encuentran en un nivel inferior de realización de Dios admiran Sus potencias, y aquellos que se encuentran en un nivel superior reconocen al Señor mismo como sarva-śaktimān, el poseedor de todas las potencias. Por desgracia, las personas han caído en las garras de los impersonalistas malvados no devotos y han emprendido gradualmente la búsqueda del aspecto impersonal de la realidad. La última trampa de māyā es el esfuerzo por obtener conocimiento sobre el brahma indiferenciado. Cuando la sociedad humana muestra su erudición, su inteligencia se pierde de esta manera por la falsa ilusión.
De lo contrario, todo el mundo acepta generalmente que el Señor no tiene igual y que su función es servirle. Por esta razón, los hombres comunes que no se han asociado con los impersonalistas están cualificados para escuchar el mensaje de Mahāprabhu. Sin embargo, por la influencia de Kali, esta doctrina destructiva del impersonalismo ha echado su red de diversas maneras y está atrapando a personas inocentes.
El deber de aquellos que se presentan como sirvientes de Śrī Caitanya Mahāprabhu es instruir a estas personas inocentes sobre Kṛṣṇa y protegerlas de las garras del impersonalismo. Si queremos proteger a las personas de las garras de las sectas no autorizadas, que son malintencionadas hacia el Señor, entonces es necesario predicar con firmeza los conceptos del bhagavata-sampradāya (el linaje de la orden más elevada de gurus gloriosos).
Todos están cualificados para escuchar acerca de Kṛṣṇa
La segunda propuesta hecha en el verso jñāne prayāsam citado anteriormente es escuchar el bhagavat-kīrtana (el canto de las glorias de Bhagavān) de los labios de los sādhus. Todos están cualificados para esto. Tanto los de alta cuna como los de baja, los eruditos y los incultos, los nativos y los extranjeros, los seguidores de esta o aquella religión, los animales y las aves, los gusanos y los insectos, todos son elegibles para escuchar kṛṣṇa-kīrtana de labios de los sādhus. Para ello no se requieren cualificaciones como un nacimiento elevado, riqueza, erudición o belleza.
Mahārāja Parikṣit obtuvo la misericordia de Bhagavān simplemente escuchando (śravaṇa) y Śrīla Śukadeva Gosvāmī cantando (kīrtana). Así, todos pueden escuchar el kṛṣṇa-kīrtana de los labios de los sādhus y llevar una vida humilde. El kṛṣṇa-kīrtana se refiere al kīrtana que el propio Kṛṣṇa ha cantado, así como al kīrtana que describe todo lo relacionado con Su nombre, forma, cualidades, pasatiempos y las especialidades de Sus asociados. Bhagavān Śrī Kṛṣṇa habló personalmente la Bhagavad-gītā. Lo enseñó al dios del sol, quien a su vez se lo impartió a Manu, y Manu se lo contó a Ikṣvāku. De esta manera, a través de la sucesión discipular, los reyes santos se familiarizaron con el sistema de yoga propuesto en la Bhagavad-gītā.
La importancia de escuchar de la fuente correcta
El secreto del Bhagavad-gītā no puede conocerse sin aceptar el amparo de un paramparā genuino, ni puede desentrañarse mediante las tediosas discusiones de los māyāvādīs. La forma en que los devotos de Bhagavān explican la Bhagavad-gītā es la única explicación que merece la pena escuchar. “Māyāvādīr bhāṣya śunile haya sarva-nāśa: la vida espiritual quedará completamente destruida si escuchan los comentarios de los māyāvādīs”.
El paramparā se reanudó con Arjuna, uno de los devotos más gloriosos del Señor. Arjuna aceptó al Señor como la Personalidad Eterna, el No Nacido, el Indivisible, la Verdad Absoluta, el Refugio Supremo y el Todo Completo. Sus palabras concuerdan con la opinión de varios ṛṣīs, como Devarṣī Nārada, Vyāsa, Devala, Asita y otros ilustres mahājanas. En la Bhagavad-gītā, incluso el propio Señor declara Su Personalidad Suprema sin precedentes.
Si alguien rechaza todas estas conclusiones y, en su lugar, escucha los comentarios impersonalistas de los māyāvādīs, que presentan la concepción de que la Verdad Absoluta carece de atributos (nirveśesa-vāda), o si escucha a aquellos que sostienen la concepción de que uno debe identificarse a sí mismo como el objeto de adoración (ahaṁ-grahopāsanā), seguramente irá a las regiones más oscuras del infierno. De hecho, para el devoto, toda forma de disfrute mundano, desde la felicidad que se encuentra en los planetas inferiores hasta la felicidad de fundirse con el Absoluto (kaivalya-sukha), son el infierno más oscuro.
El Śrīmad-Bhāgavatam es el Purāṇa inmaculado, que describe los nombres, las cualidades y los pasatiempos del Señor y Sus devotos. Es adecuado escuchar estas descripciones del paramparā: “jāho, bhagavata paḍo vaisnavera sthāne —uno debe estudiar el Bhāgavatam acercándose a un vaiṣṇava y aceptando su refugio” (Śrī Caitanya-caritāmṛta, Antya-līlā 5.131). Excepto el bhakta-bhāgavata, que nunca explica el Bhāgavatam para ganarse la vida, nadie puede explicar el grantha-bhāgavata. La palabra sādhu implica el bhakta-bhāgavata.
Aquellos que realizan exclusivamente bhagavad-bhajana son los verdaderos sādhus. Si uno puede escuchar poderosas narraciones sobre Bhagavān de los labios de tales sādhus y aplicar las instrucciones contenidas en estas narraciones a su propia vida, entonces Ajita, el Señor invencible, se convertirá en jita, vencido. Para ello, uno tendrá que establecerse en el brahmaṇya-dharma, en el que se adquiere la naturaleza y las cualidades de un brāhmaṇa. Por la misericordia de Śrī Caitanya Mahāprabhu, todos los seres humanos tienen la cualificación para situarse en el brahmaṇya-dharma. Además, según el verso “kibā vipra, kibā nyāsī, śūdra kene naya” (Śrī Caitanya-caritāmṛta, Madhya-līlā 8.128), cualquiera que esté establecido en el brahmaṇya-dharma tiene la cualificación para realizar continuamente kīrtana de las narraciones sobre Kṛṣṇa.
Si uno quiere establecerse en el brahmaṇya-dharma, debe dotarse de cualidades tales como la veracidad, el control de la mente, el control de los sentidos, la tolerancia, la sencillez, el conocimiento, la realización pragmática, la fe en el Señor y la limpieza. Solo aquellos que viven sus vidas manteniendo a raya el engaño, la malicia, la falsedad, la decepción, el fraude, el robo y los deseos abominables, y que escuchan hari-kathā de sādhus expertos en bhajana, pueden alejar por completo la tendencia a acumular conocimiento, que toma la forma de la búsqueda del aspecto indiferenciado del Absoluto. Gracias a la misericordia de Śrī Caitanya Mahāprabhu, esas personas están cualificadas para alcanzar la quinta meta de la vida humana, el bhagavat-prema.
Este es, sin duda, el generoso regalo del avatāra más compasivo, Śrī Caitanya Mahāprabhu. Así queda demostrado de manera concluyente que Él da pleno sentido a la afirmación “karuṇayā-avaṭīrṇaḥ-kalau: el avatāra más compasivo, que desciende en este Kali-yuga”.
Así concluye la tercera y última parte de la serie de artículos titulada Kāruṇayā-avatīrṇaḥ-kalau, El avatāra más compasivo.
Traducido del Śrī Gauḍīya Patrikā, año 7, número 3, 1956
por el equipo de Rays of The Harmonist
CC-BY-SA Rays of The Harmonist, No.18 (Karttika 2008)
Traducción del inglés: Indirā dāsī
Corrección de pruebas: Ānjali dāsī
